❤️🩹Lo que me digo a mí mismo/a

A veces podemos ser demasiado críticos con nosotros mismos, por ejemplo con nuestro aspecto físico, con lo que podemos o no podemos hacer bien, con nuestro comportamiento o con la forma en que nos relacionamos con los demás.
A veces lo hacemos por la cultura y las normas sociales que nos rodean y por las influencias de nuestro entorno familiar e incluso escolar o laboral. Es difícil desafiar estas normas y romper nuestro ciclo de pensamiento, pero podemos practicar habilidades que nos ayuden y al hacerlo nos estamos empoderando.
Las cosas que nos decimos a nosotros mismos pueden ser de apoyo o de crítica. A esto lo llamamos los pensamientos positivos o negativos.
Los pensamientos negativos acerca de nosotros mismos pueden ser habituales, pero cuestionar las cosas negativas que nos decimos nos ayudará a desarrollar una autoimagen más amable y nos impulsará a lograr lo que queremos.

Maneja los pensamientos negativos y cultiva los pensamientos positivos
Los pensamientos negativos son críticos y crueles, debemos evitarlos. Ser amables con nosotros mismos es esencial. Con frecuencia la forma en que nos hablamos a nosotros mismos se ve afectada por lo que vemos en el mundo exterior y con lo que nos comparamos, ya sea por nuestro aspecto físico, por lo que tenemos o no tenemos, o sabemos o no sabemos hacer. Así también nos puede pasar con aspectos de nuestra personalidad.
Los pensamientos positivos son cuando nos hablamos a nosotros mismos de forma amable, y reconocemos nuestros propios rasgos y características únicas. Este pensamiento puede estar caracterizado en pensar que podemos desarrollar nuestra inteligencia, talento y habilidades a través del esfuerzo. Esta visión lleva a sentir amor por aprender, a dirigirse hacia el crecimiento, a esforzarse y superar las dificultades aprendiendo de ellas.
Cuando tengamos estos pensamientos, podemos por ejemplo pensar:
¿Cómo puedo cambiar este pensamiento por algo positivo y ser amable conmigo mismo?
Ejemplo: Si me digo que “no puedo hacerlo” puedo cambiarlo a “en este momento no puedo hacerlo, pero voy a intentarlo de nuevo y a esforzarme para lograrlo”, si
me estoy diciendo “soy bobo” podemos cambiarlo a “equivocarse hace parte de aprender”.
Háblate a ti mismo como le hablarías a tu mejor amigo si estuviera pasando por un mal momento.
Los pensamientos positivos sobre nosotros mismos nos ayudan a superar los obstáculos, a no rendirnos, a neutralizar los pensamientos negativos, y a reconocer que con esfuerzo desarrollaremos la inteligencia, el talento y las habilidades para alcanzar lo que nos proponemos.
No tienes por qué creer las cosas negativas que dicen otros acerca de ti o lo que muestran las redes sociales acerca de la felicidad, la belleza y el éxito.
Tener un pensamiento crítico e ir identificando las características propias que te ayudan a ser constructivo contigo mismo, con los demás y con tu comunidad, son el mejor camino para experimentar bienestar mental y físico.
Podemos identificar los pensamientos positivos en verde y los pensamientos negativos en rojo, como un semáforo. Cuando está en verde quiere decir que está bien, que sonpensamientos que podemos dejar fluir. Cuando está en rojo debemos parar, cuestionarlos y modificarlos.
Para más información, visita FINAL_adolescentes.pdf
Average Rating: ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ (1 reviews)