🧼Lávate las manos bien: es la forma más fácil de frenar los gérmenes y enfermedades

🚰Mantén tus manos limpias y di “no” a los gérmenes.
Lávate las manos con agua y jabón durante al menos 20 segundos, sobre todo en los momentos claves en los que podrías pasar gérmenes sin darte cuenta.
- Antes, durante y después de preparar alimentos
- Antes y después de comer
- Antes y después de cuidar a alguien en casa que esté enfermo con vómitos o diarrea
- Antes y después de tratar una cortadura o herida
- Después de ir al baño
- Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
- Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
- Después de tocar un animal, alimento para animales o excrementos de animales
- Después de atender necesidades personales
- Después de manipular basura incluso si se usan guantes
También sigue estos cinco pasos fáciles de los CDC para hacerlo bien:
Pasos para lavarse las manos:
Mójate las manos con agua corriente limpia (tibia o fría), cierra el grifo y aplica jabón.
Frota tus manos con el jabón. Enjabónate el dorso, entre los dedos y debajo de las uñas.
Frótate las manos durante al menos 20 segundos. ¿Necesitas un cronómetro? Tararea la canción "Feliz Cumpleaños" de principio a fin dos veces.
Enjuágate bien las manos con agua corriente limpia.
Sécate las manos con una toalla limpia o un secador de aire.
- Si te dicen que tengas más cuidado, lávate las manos con agua hervida o desinfectada y jabón. Mejor prevenir que enfermar.
- Si hay advertencia de que se debe hervir el agua o de que no se debe beber, podría ser seguro usar el agua de la llave para lavarse las manos.
- Si no tienes agua limpia del grifo, puedes armar unaestación de lavado de manos con una jarra grande con agua.
- Y si no tienes ni agua ni jabón, usa gel antibacterial con al menos 60% de alcohol. ¡Algo es mejor que nada!
Si no hay agua ni jabón disponibles ❓
El gel antibacterial puede ayudar a reducir microbios rápido, pero ojo: no elimina todos, ni quita químicos peligrosos.
Y si tienes las manos sucias o grasosas, no funciona tan bien. ¡Cuando puedas, mejor usa agua limpia y jabón!
💙Sigue las directrices locales de uso de agua que es segura para bañarse
Si estás usando agua del grifo (agua municipal), pon atención a lo que digan las autoridades de salud o de agua potable de tu zona sobre si se puede usar el agua para bañarse o ducharse después de una emergencia.
A veces, aunque el agua no sea segura para beber, sí se puede usar para bañarse, pero hay que tener cuidado: no la tragues y evita que te entre en los ojos.
No uses agua para bañarte si:
- Puede estar contaminada con aguas negras (residuales) o químicos tóxicos.
- Viene de ríos, arroyos o lagos contaminados con agua de inundaciones, desechos humanos o animales.
Si en tu casa usan pozo de agua, sigue las indicaciones de las autoridades locales de salud sobre si es segura para bañarse o ducharse.
Si hubo una inundación grande o crees que el pozo puede estar contaminado, habla con el departamento de salud local, estatal o de tu comunidad para que te digan si es segura o si necesitas hacerle pruebas y limpiarla bien.
🪥🦷Usa solo agua limpia para lavarte los dientes
Después de una emergencia con el agua, solo usa agua limpia para cepillarte los dientes. Escucha lo que digan las autoridades locales para saber si el agua del grifo se puede usar o no.
¿No sabes qué hacer?
Busca info sobre cómo preparar una reserva de agua para la casa y cómo hacer que el agua sea segura para lavarse los dientes.
¿Quieres cuidar tu sonrisa? 😁
Entra al sitio web de los CDC de salud oral y entérate de cómo cuidar bien tus dientes.
Mantén limpias y cubiertas las heridas
Durante una emergencia es súper importante cuidar bien las heridas.
Si una herida abierta o un sarpullido entra en contacto con agua sucia, puede infectarse.
Algunas bacterias, como el Vibrio, viven en el agua salada o salobre (una mezcla de agua dulce y salada, que suele estar donde los ríos llegan al mar) y pueden causar infecciones graves si tienes una herida expuesta.
Para protegerte a ti y a tu familia:
- Evita mojarte con agua de inundación, agua salada o salobre si tienes alguna herida (sí, incluso si es solo un raspón).
- Lávate bien la herida con agua limpia y jabón cada vez que puedas.
- Tápala con un vendaje resistente al agua para evitar que se infecte.
- Si ves que se pone roja, se hincha o empieza a salir pus, busca ayuda médica de inmediato.
🧷 Sigue las recomendaciones para cambiar pañales de forma segura
Cambiar pañales de forma segura siempre es importante, pero durante una emergencia puede ser más complicado. Aunque no se vea, en una gotita de popó puede haber millones de microbios que se pueden pasar fácilmente a otras personas.
Los CDC tienen directrices y listas de verificación para mamás, papás, cuidadores, personal de emergencia y cualquiera que esté a cargo de un bebé, para que aprendan cómo cambiar pañales sin que los microbios se propaguen, incluso en situaciones difíciles.
Average Rating: ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ (0 reviews)