🫀Relaciones saludables
Tener relaciones positivas y saludables nos ayuda a sentirnos bien con nosotros mismos. Los amigos pueden apoyarnos en momentos difíciles y estar con nosotros tanto en los momentos mágicos como en los complicados. Sin embargo, no todas las relaciones son saludables. 💛
Una relación en la que alguien intenta culparte, controlarte o hacerte daño de cualquier manera puede hacerte sentir mal contigo mismo, afectar tu confianza y, en algunos casos, incluso tu salud física. Nunca deberías sentirte inseguro en una relación ni enfrentarte a violencia o abuso de ningún tipo – ya sea físico, sexual o emocional.
A veces, los jóvenes pueden vivir relaciones en las que otra persona tiene mucho poder sobre ellos y puede intentar persuadirlos para que hagan ciertas cosas o aprovecharse de ellos.
Saber qué hace que una relación sea saludable y reconocer algunas de las "señales de advertencia" de una relación no saludable puede ayudarte a cuidarte, sentirte respetado, feliz y seguro.
Relaciones saludables:
✅ Te hacen sentir feliz la mayor parte del tiempo, no triste ni estresado.
✅ Te hacen sentir seguro y con confianza para ser tú mismo.
✅ Son igualitarias. Una persona no tiene mucho más poder que la otra.
✅ Se basan en el respeto. Puedes hablar sobre cómo te sientes y tener opiniones diferentes sin recurrir al abuso, los insultos o la violencia.
✅ Te dan libertad para ser tú mismo. Puedes decidir qué quieres hacer, con quién salir, a dónde ir y tomar tus propias decisiones sobre tu futuro, tu dinero y tu cuerpo. En una relación saludable, debes sentirte con la libertad de decir "no" al sexo o a cualquier otra actividad que no quieras hacer, como fumar o beber alcohol.
✅ Te permiten discutir y hasta tener desacuerdos, pero sabiendo que pueden resolver las cosas juntos.

Señales de advertencia de una relación no saludable:
⚠️ Intentan controlarte, diciéndote lo que puedes y no puedes hacer.
⚠️ Tratan de alejarte de tu familia y amigos.
⚠️ No respetan tu privacidad, por ejemplo, revisando tus mensajes en el teléfono.
⚠️ Te hacen sentir mal contigo mismo, por ejemplo, menospreciándote o culpándote por todo.
⚠️ Te hacen dudar de ti mismo, de tus conocimientos, creencias y valores.
⚠️ Te presionan para hacer cosas que no quieres hacer.
⚠️ Usan la violencia o te amenazan con violencia, por ejemplo, golpeándote, pateándote o empujándote.
⚠️ Son posesivos y muy celosos si hablas con otras personas.
⚠️ Piden perdón y buscan justificar su comportamiento violento, prometiendo que no lo harán de nuevo. Si alguien ha sido violento una vez, es muy probable que lo vuelva a hacer.
Average Rating: ☆ ☆ ☆ ☆ ☆ (1 reviews)