😐Gestión de conflictos

Gestion de conflictos

La forma en que reaccionamos ante los conflictos con los demás puede afectar a nuestras relaciones. Aquí tenemos algunos pasos que pueden ayudarte a gestionar mejor los conflictos en tu día a día: gestionar tus sentimientos, comunicar lo que necesitas y quieres, resolver problemas, escuchar activamente y tener empatía.

Si te encuentras en un conflicto con otra persona y te sientes sensible por ello, quizás enfadado o molesto, puedes intentar seguir estos pasos.

    1. Tómate un momento para identificar y gestionar tus emociones: ¿Cómo te sientes?
      Tener un desacuerdo o un conflicto con otra persona puede provocar una fuerte respuesta emocional. Aquí puedes utilizar cualquiera de tus estrategias para afrontar las emociones complicadas.
    2. Identifica en qué consiste el conflicto: ¿Cuál es el problema? Puedes identificar el problema utilizando las estrategias de resolución de problemas que hemos aprendido.
      Muchas veces tenemos una respuesta emocional en el conflicto porque se convierte en algo personal, y las personas empiezan a culparse mutuamente. Céntrate en el problema, no en la persona.
    3. Comunica tus necesidades y sentimientos de forma clara y respetuosa. ¿Qué siento y necesito?
      Utiliza tus estrategias de comunicación asertiva para comunicar, sin ofender o agredir, lo que necesitas y quieres.
    4. Comprende a la otra persona. ¿Qué siente y necesita la otra persona? Asegúrate de utilizar tu capacidad de escucha activa y de empatía.
    5. Asume la responsabilidad. ¿Tengo que disculparme?
      Todos somos humanos y a veces cometemos errores, así que este es un buen lugar para intentar comprender si puedes ser parcial o totalmente responsable del conflicto.
      Pedir perdón cuando se ha hecho algo equivocado es un signo de madurez y una oportunidad para aprender a hacer las cosas de otra manera en el futuro.
    6. Intenta pensar en una forma de seguir adelante juntos. ¿Cuáles son algunas soluciones?
      Utilizar el método “detente, piensa, actúa” con la otra persona, para pensar en alternativas de solución y acordar juntos un acuerdo gana-gana, que responda a los intereses de ambos
Elejir tus batallas

En el manejo de los conflictos podrías utilizar la técnica de “elegir tus batallas”. A veces, nos encontramos con que estamos librando batallas que no necesitamos para estar satisfechos, sino que simplemente lo hacemos por orgullo o por costumbre. No todas las batallas merecen la pena, y elegir cuál merece la pena puede ser una forma sencilla de comprometerse.

Anterior

Average Rating: (1 reviews)

Leave Your Feedback

Recent Reviews

Anonymous

18 de Mayo de 2025 a las 15:49
⭐ 5/5